Desmantele sus silos de seguridad y refuerce sus defensas con el poder de una ¨²nica plataforma de ciberseguridad.
Una plataforma de ciberseguridad est¨¢ dise?ada para ofrecer a las empresas una manera de integrar la visibilidad, los an¨¢lisis y los controles de seguridad a trav¨¦s de una serie de capas de seguridad y fuentes de datos a la vez que mejoran la protecci¨®n, la escalabilidad y el rendimiento.
Un beneficio importante de la implementaci¨®n de una plataforma de ciberseguridad es la visibilidad ampliada. Las trasformaciones digitales a menudo implican que las organizaciones tengan un conglomerado digital extremadamente diverso que se traduce en la necesidad de ofrecer soporte a los usuarios, implementaciones de nube, redes y dispositivos en numerosas ubicaciones en distintos sistemas operativos y entornos.
Las plataformas de seguridad proporcionan abundantes datos recopilando capacidades para la visibilidad en todos los vectores: nube, endpoints, servidores, emails, redes, m¨®viles, web e IOT. Deber¨ªan integrarse con los productos del partner, lo que complementa sus capacidades y adaptarse al flujo de trabajo y ecosistema de TI ya existente de la empresa. Esto puede incluir SIEM/SOAR, gesti¨®n de acceso e identidad, evaluaci¨®n de la vulnerabilidad, gesti¨®n de parches, sistemas de incidencias de TI, informaci¨®n de amenazas y mucho m¨¢s.
Mediante la visibilidad ampliada y las funciones de seguridad consolidadas, una plataforma de ciberseguridad puede ayudar a las organizaciones a comprender, comunicar y gestionar mejor el ciberriesgo.
Contar con an¨¢lisis centralizados es fundamental para garantizar la seguridad empresarial.
La capacidad de ver y abordar actividad sospechosa en toda la empresa requiere una evaluaci¨®n continua del riesgo y las amenazas. Tener un motor de an¨¢lisis de seguridad en com¨²n disponible en toda la plataforma puede facilitar esto al aplicarse a la fuente de datos centralizada por la pila de seguridad nativa y las soluciones externas por igual.
La integraci¨®n entre las capas de seguridad le proporciona informaci¨®n detallada, an¨¢lisis y pasos a seguir sobre los distintos tipos de riesgos que acechan a su organizaci¨®n. Tras la detecci¨®n, los analistas de seguridad pueden determinar el tipo y la fuente de la amenaza, si o d¨®nde los agentes de amenazas obtuvieron acceso al sistema, d¨®nde se movieron a trav¨¦s de la organizaci¨®n y qu¨¦ acciones realizaron: todo desde una sola consola. Dado que la plataforma puede correlacionar los datos y analizar las actividades como un todo, la empresa puede identificar y responder r¨¢pidamente ante los eventos con el fin de minimizar el impacto y ampliar los protocolos de seguridad, evitando futuros ataques.
Antes del auge de las plataformas de ciberseguridad, las empresas ten¨ªan que confiar en distintas soluciones puntuales para proteger cada aspecto de su actividad. Sin embargo, a mayor n¨²mero de herramientas de ciberseguridad que una empresa implementa, menos efectiva es su defensa. Las soluciones por silos ocasionan lagunas de seguridad que los agentes de amenazas pueden aprovechar. La consolidaci¨®n de los datos y los an¨¢lisis en la empresa permite que las organizaciones identifiquen aspectos que los productos individuales no pueden.
La necesidad de unificar sistemas de ciberseguridad es m¨¢s importante que nunca. Las organizaciones y los equipos de seguridad tienen dificultades para gestionar la cada vez mayor complejidad introducida por la transformaci¨®n digital, la privacidad de datos, el cumplimiento de normativa y una cada vez mayor fuerza laboral remota que opera fuera del per¨ªmetro de la empresa. El resultado es una superficie de ciberataque complicada y en constante evoluci¨®n que ahora requiere un enfoque unificado que ofrezca un control efectivo, simplificado y hol¨ªstico de las amenazas y los riesgos de ciberseguridad.
A medida que aumenta la superficie de ataque, tambi¨¦n crecen las oportunidades para los atacantes. Los agentes de amenazas no descansan. Atrapadas en el punto de mira, las compa?¨ªas deben permanecer informadas de los riesgos emergentes y cu¨¢n vulnerables pueden ser. Tambi¨¦n deber¨ªan poder defenderse proactivamente ellas mismas frente a las amenazas y detectar y responder r¨¢pidamente a los eventos de seguridad.
Esto se ha hecho posible estableciendo un enfoque hol¨ªstico sobre el ciclo de vida de la superficie de ataque en la ciberseguridad. Las compa?¨ªas pueden descubrir la superficie de ataque (visibilidad en sus activos cibern¨¦ticos y posibles vectores de ataque), evaluar el riesgo (informaci¨®n sobre la exposici¨®n al riesgo y las vulnerabilidades) y mitigar (establecer controles de seguridad y acciones de respuesta), todo desde un sistema centralizado. Al unificar y simplificar la informaci¨®n y el control, la compa?¨ªa no solo puede mejorar la seguridad general, sino que tambi¨¦n puede mejorar la eficiencia de las operaciones, el rendimiento del sistema y la escalabilidad.
Hemos analizado la importancia de contar con una visibilidad completa y una evaluaci¨®n continua del ciberriesgo como uno de los beneficios de una plataforma de ciberseguridad. Sin embargo, una de las capacidades m¨¢s importantes es la de mitigar los ataques y las amenazas cibern¨¦ticas. Esto significa asegurarse de que los controles de seguridad adecuados est¨¢n implementados y configurados correctamente para la m¨¢xima protecci¨®n.
La prevenci¨®n efectiva es la primera defensa frente a los agentes de amenazas y una ¨¢gil detecci¨®n y respuesta puede evitar que estos se apropien de los sistemas de una empresa.
Una plataforma de ciberseguridad debe incluir herramientas que ofrezcan excelentes capacidades de prevenci¨®n, detecci¨®n y respuesta frente a amenazas, las cuales son fundamentales para gestionar la fase de mitigaci¨®n del riesgo del ciclo de vida de la superficie del ciberataque.
La efectividad de la plataforma de ciberseguridad solo es tan potente como su capacidad de integrarse en el ecosistema de TI de la empresa. Indudablemente, uno de los principales objetivos es reducir y consolidar el n¨²mero de herramientas distintas, permitiendo as¨ª una operaci¨®n fluida. Con base en la misma plataforma, los servicios deben trabajar juntos para ofrecer beneficios exponenciales.
Aun as¨ª, ninguna plataforma puede proporcionar toda la seguridad y las funciones relacionadas con la misma para una empresa. Una estrategia de API abierta es necesaria para la integraci¨®n con otros sistemas con el fin de ofrecer informaci¨®n cr¨ªtica para mayor perspectiva, realizando funciones adicionales de seguridad, automatizando tareas y acciones de respuesta, y otras actividades fundamentales.
Una plataforma consiste en consolidar todo lo que pueda y vincularlo junto con sus otras fuentes y sistemas con el fin de proporcionar toda la seguridad y conectividad que necesita su empresa para confiar en sus operaciones diarias.
Debido a que el mundo de la ciberseguridad est¨¢ en constante evoluci¨®n, los servicios pueden cambiar y desarrollarse a lo largo de los pr¨®ximos a?os. La capacidad para intercambiar funciones r¨¢pidamente desde distintas plataformas con tecnolog¨ªa de integraci¨®n segura es fundamental para permitir que la organizaci¨®n cuente con una protecci¨®n flexible a gran escala.
Una plataforma de ciberseguridad con base en una arquitectura nativa en la nube puede ofrecer ventajas inform¨¢ticas y anal¨ªticas sobre las arquitecturas on premise. La habilidad de aprovechar el poder de la nube para recopilar, sintetizar y analizar grandes vol¨²menes de datos y actividades que alimentan la plataforma proporciona un nivel de funci¨®n, rendimiento y escalabilidad que ser¨ªa dif¨ªcil, si no imposible, de alcanzar con soluciones on premise.
Mientras que una plataforma puede y debe ser compatible con determinados entornos h¨ªbridos y sacar el rendimiento de los datos procedentes de los componentes on premise requeridos o ya existentes, sus pilares deben estar con base en la nube para garantizar la visibilidad efectiva, las capacidades anal¨ªticas y las opciones de mitigaci¨®n.
Una proposici¨®n de valor de la plataforma es una seguridad m¨¢s eficiente y efectiva, la cual solo se puede alcanzar con una soluci¨®n con base en la nube que permita que los clientes maximicen continuamente los beneficios en los procesos inherentes de Dev-Ops, por lo que las nuevas capacidades o mejoras se a?aden de forma peri¨®dica con el fin de mantenerle por delante del panorama de amenazas en evoluci¨®n.
Finalmente, una plataforma de ciberseguridad es una forma avanzada de proteger su empresa. Al ofrecer todas las capacidades de seguridad anteriormente mencionadas bajo un mismo lugar, le permite supervisar y proteger su superficie de ataque en m¨²ltiples vectores. Puede tener la seguridad de que sus capacidades siempre est¨¢n actualizadas para luchar frente a las nuevas amenazas y los cibercriminales.
Con un conjunto de herramientas de soluciones centralizadas y en constante evoluci¨®n, una plataforma de ciberseguridad es su mayor l¨ªnea de defensa frente a los agentes de amenazas que buscan distintas maneras de atacar su organizaci¨®n. Es su principal forma de proteger su empresa frente a las ciberamenazas y a los cada vez m¨¢s sofisticados ataques.
Detener m¨¢s r¨¢pido a los adversarios y tomar el control de sus riesgos cibern¨¦ticos comienza con una sola plataforma. Gestione hol¨ªsticamente la seguridad con un capacidades de respuesta, detecci¨®n y prevenci¨®n completas con tecnolog¨ªa de IA que conlleva a la informaci¨®n e investigaci¨®n de amenazas.
Trend Vision One es compatible con distintos entornos de TI h¨ªbridos, automatiza y orquesta flujos de trabajo y proporciona servicios especializados de ciberseguridad para que pueda simplificar y fusionar sus operaciones de seguridad.
Art¨ªculos relacionados